Nervios de acero: La formula para concentrarse según distintos arqueros
Bajo 30 °C, un público que grita su nombre y les sugiere qué hacer, es fácil desconcentrarse: Desde practicar por horas, hasta mantras más personales, los arqueros y arqueras revelaron durante las eliminatorias de este sábado cuál es su forma de enfrentarse a la diana.
Las y los atletas hablaron de cómo se sentían camino a terminar la jornada, varios de ellos, con medallas de oro, plata y bronce en mano. También, acerca de cuál es su secreto para un disparo de 10 puntos.
Durante la jornada de tiro de arco Panamericano y Parapanamericano de este sábado se reconocieron en las 3 modalidades y distintas categorías -arco raso, recurvo y compuesto- destacaron entre los ganadores Estados Unidos; Brasil; Chile y Colombia.
El estadounidense, Jason Tabansky, medalla de oro en W1W, tiene una frase, contó que se preparaba cuando tomaba su arco y repetía un mantra, que es privado. Por otro lado, Douglas Godfrey contó que cierra sus ojos y se dice a sí mismo “solo pásalo bien”.
“No estoy aquí para hacer nada loco, estoy aquí para esto”.
-Contó el paraatleta de arco compuesto, Godfrey.
Algunos, como el arquero de W2, Kevin Marther, se comunican a lo largo de la ejecución del tiro; cuando levanta el arco se dice así mismo“nice and relax”, luego, cuando está planificando el tiro, murmura“slow” y cuando dispara dice “strong”.
Las arqueras, Mariana Zúñiga y Jane Karla Rodrigues Gogel, de la modalidad compuesto femenino open, apuntaron que no tienen una frase o mantra, es solo práctica, seguridad y perseverancia. Opinó igual, Cathia Valdes, la atleta de arco recurvo corroboró que todo está en una respiración uniforme.
César Atárola, Presidente de la FACHTA
El Director de la Federación Chilena de Tiro con Arco, César Atárola, reafirmó la relevancia de la disciplina, es una de las más antiguas en la historia, incluyó mujeres en los juegos olímpicos y a personas con discapacidades. Explica que hay un desarrollo a largo de la historia que ha terminado en inclusión.